lunes, 1 de junio de 2015

CASO COPA MILO "TRABAJO FINAL"

CASO COPA MILO
“La grandeza se alcanza un partido a la vez”

NESTLÉ

“Nutrición, Salud y Bienestar para ti y tu familia”














PRESENTADO A:


ALEXANDER VARON SANDOVAL 


































PRESENTADO:






ADRIANA ARBELAEZ


CAROLINA ESQUIVEL


JOSÉ GABRIEL GÓMEZ


























UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL 


CALI, 2015








Contenido


INTRODUCCIÓN.. 3


HISTORIA.. 3


SITUACIÓN PLANTEADA.. 4


MISIÓN: 5


VISIÓN: 5


ANÁLISIS CRÍTICO.. 5


Situación Actual: 5


ANÁLISIS DE ENTORNOS. 6


DOFA.. 9


ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS. 11


FACTORES CLAVES. 14


ANÁLISIS COMPETITIVO.. 14


RECOMENDACIONES: 16


GRAFICA No. 1. 16


GRAFICA No.2. 17


GRAFICA No. 3. 17


GRAFICA No. 4. 18


PREGUNTAS. 19


Segmentación del Mercado: 19


Criterios de Segmentación. 21


Mercado meta: 22


Conceptos de posicionamiento de la Copa: 22


La mezcla de marketing de la Copa: 22


Situación actual, competencia actual, productos y/o servicios sustitutos, ventas de los últimos 4 años, segmentos, mercados a los que atiende. 23


CONCLUSIONES: 24


REFERENCIAS. 25











INTRODUCCIÓN






El siguiente trabajo parte del análisis que se le realizará un caso de estudio sobre la Copa Milo y su patrocinador Nestlé. Lo que se busca es visualizar el panorama de los segmentos del mercado, sus estrategias referente al mercado meta y del producto, su posicionamiento, marketing mix, participación en el mercado, competencia, respecto a la Copa Milo; todo esto con el fin de colocar en práctica los conocimientos teóricos adquiridos durante el semestre por medio de datos y hechos que surgen del caso y de una investigación previa a este.








HISTORIA

















NESTLÉ fue fundada en el año 1866; por un farmacéutico Sueco llamado Henri Nestlé que en su maravillosa idea creó un lácteo para un bebe que no podía amamantarse de su madre; ante ello fue cuando un bebe prematuro se salvo con el lácteo.






Es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo, con operación en 150 países y 461 fábricas. En el mercado colombiano, Nestlé ha creado valor compartido por más de 70 años. Hoy en día está presente en 8 de cada 10 hogares colombianos con un portafolio de productos que incluye Lácteos, Culinarios, Galletas, Confites, Café, Bebidas, Cereales y alimentos infantiles. Entre sus marcas más reconocidas se destacan: KLIM®, NESCAFÉ®, MILO®, NESTEA®, LA LECHERA®, FITNESS® y MAGGI®.






Nestlé posee marcas de reconocimiento mundial, una excelente mezcla de marketing, una sólida situación financiera, un cuidadoso seguimiento a las necesidades de sus consumidores y un elaborado proceso de desarrollo de productos. La compañía posee un proyecto de largo plazo, lo cual lo lleva a la constante expansión y mejoramiento de sus líneas de producto, procesos productivos y procesos de distribución.






MILO es una bebida achocolatada nutritiva y deliciosa, Thomas Mayne ingeniero de Nestlé, hace la bebida a base de malta y cocoa, que gusta a grandes y chicos por su agradable sabor y por la facilidad y versatilidad en su preparación ya que se puede consumir como bebida fría o caliente, como golosina, como cereal entre otros. Llamó a la bebida Milo por el personaje mítico Griego Milón, que era conocido por su fuerza. Milo se puso en marcha en 1934 en el Sydney Royal Pascua show en un área utilizada para mostrar nuevos productos al público.






LA COPA MILO®, es un torneo intercolegiado que nació hace 20 años para fomentar el deporte infantil y juvenil en Colombia como un compromiso de Nestlé con el país para seguir generando estilos de vida saludables.






Este torneo se ha consolidado dentro de los alumnos de las instituciones nacionales como un escenario en el que la diversión e intercambio de experiencias les permite fortalecer valores como el trabajo en equipo, la disciplina, el compromiso, el respeto, la confianza y consolidar lazos de amistad con sus compañeros y contrincantes.


Las enseñanzas que trae MILO® usando como vínculo el deporte, su sabor y sus elementos nutricionales, la hacen una de las marcas más icónicas del mundo. Y estos valores, además, han ayudado a escribir miles de historias de éxito en Colombia; desde las pequeñas grandes hazañas del día a día, como el gol en el recreo o la primera canasta de tres puntos, hasta los más grandes triunfos.


Invita a niños, niñas jóvenes y adolescentes a asumir estilos de vida saludables y a los padres para incluir el deporte a sus hijos como parte fundamental en su proceso de crecimiento y aprendizaje.








SITUACIÓN PLANTEADA






NESTLÉ® de Colombia S.A. como organizador de LA COPA MILO® proveerá los recursos logísticos necesarios para la correcta ejecución del evento, como su premiación.


Este reconocido torneo intercolegiado “LA COPA MILO®” nació hace 20 años como parte del compromiso de Nestlé con Colombia para fomentar el deporte, la nutrición sana y los hábitos de vida saludable.






LA COPA MILO® se realiza en 6 ciudades del territorio colombiano y se juega las siguientes tres (3) disciplinas, fútbol, voleibol y baloncesto, divididas a su vez en sub-categorías por género (femenino y masculino), siendo entonces la distribución general por deportes y categorías de LA COPA MILO® la siguiente:






Fútbol:


Masculino Categoría SUB 16: mínimo 13 y máximo 17 jugadores.


Masculino Categoría SUB 13: mínimo 13 y máximo 17 jugadores.


Femenino Categoría SUB 13: mínimo 13 y máximo 17 jugadoras.






Baloncesto:

Femenino Categoría SUB 13 | 10 jugadoras


Masculino Categoría SUB 13 | 10 jugadores






Voleibol:


Femenino Categoría SUB 13 | 12 jugadoras


Masculino Categoría SUB 13 | 12 jugadores





LA COPA MILO® se lleva a cabo en las siguientes ciudades:


- Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira.
















MISIÓN:


Comercializar productos de consumo masivo, contando con proveedores reconocidos a nivel nacional que garanticen productos de excelente calidad, en pro del bienestar socio-económico de colaboradores, clientes, proveedores y socios.








VISIÓN:


Entregar a los consumidores alimentos de excelencia y alto valor nutricional que respondan a sus necesidades nutricionales en cada etapa de la vida y que aporten efectivamente a su salud y bienestar.


Basándose en sólidos principios y valores corporativos.












ANÁLISIS CRÍTICO
Situación Actual:


LA COPA MILO® es una competencia deportiva dirigida a niños, niñas y adolescentes y jóvenes, entre los 11 y 15 años que participarán en las disciplinas deportivas de fútbol, baloncesto y voleibol. Esta estrategia liderada por NESTLÉ®, brinda la oportunidad para demostrar y fortalecer sus habilidades deportivas, promoviendo la práctica deportiva y el aprovechamiento del tiempo libre.


Esta edición de LA COPA MILO® trae una nueva categoría en fútbol masculino, donde ahora podrán participar equipos Sub 16.


Está copa busca incentivar:


• Los hábitos y estilos de vida saludables a través de la práctica deportiva y generar espacios para el aprovechamiento adecuado del tiempo libre.


• Crear espacios que permitan demostrar el talento deportivo.


• Estimular la excelencia académica.


• Generar espacios de integración entra los deportistas de los establecimientos educativos participantes.
















ANÁLISIS DE ENTORNOS






Demográfico:


Los consumidores de Milo parte desde los primeros años de vida hasta la edad adulta, La Copa Milo va dirigida a estudiantes de Colegios privados y/o públicos que tengan las instalaciones adecuadas para realizar las diferentes competencias deportivas, participan niños, niñas, adolescentes y jóvenes, entre los 11 y 16 años de edad, además va dirigida a la generación del milenio, estos individuos constituyen un enorme y atractivo mercado para consumir la bebida achocolatada e incentivando el deporte para aumentar la participación anual en la copa.






Se realiza en 6 ciudades de Colombia: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Pereira y Bucaramanga comienza en la segunda semana de Abril y termina en la primera semana de Noviembre.






Participan cerca de 400 equipos de niños y niñas deportista, más de 180 colegios y más de 5.500 jugadores.






Económico:


NESTLÉ® de Colombia S.A. organiza y respalda económicamente LA COPA MILO®, motivando a practicar un deporte para proporcionar una sensación de competencia, esfuerzo, lucha y seguridad en la vida de cada deportista. Entrega premios a los equipos ganadores en cada ciudad el primer puesto: tres millones de pesos en implementos deportivos, al segundo puesto: un millón quinientos mil pesos en implementos deportivos y tercer puesto: un millón de pesos en implementos deportivos. Ayudando a que los jugadores luchen más por ese triunfo y reconocimiento.






Cada equipo que se inscribe al torneo debe cumplir con 100 empaques de Milo de cualquier presentación. La entrada al torneo es gratuita.














Naturales:






No existe mucha contaminación ambiental, La Copa Milo destaca el deporte como diversión y pasión. La publicidad del campeonato para darse a conocer en cada ciudad que se realiza esta copa durante los meses de competencia lo hace a través de volantes, pasa calles cerca a los colegios, donde las personas que reciben esta información lo tiren a la calle causando contaminación ambiental en la ciudad que se lleva acabo.


En cuanto a la producción de Milo bebida achocolatada y sus derivados como galletas, cereales y nuggets, Nestlé implementó la política de cero-residuos y la aplica en cada una de sus plantas, además ha diseñado un cuidadoso sistema de transporte que involucra diferentes medios de locomoción con el fin de optimizar la entrega al tiempo que evita ruido, congestión y emisiones de gases de invernadero, al reducir los residuos se ayuda a conservar los recursos naturales, los restos de metales, plásticos, papel, latas y cartón son procesados por los contratistas y se convierten en materias primas que se pueden reutilizar.


Mejoramiento continuo del desempeño medioambiental, fábricas productivas, reducción de riesgos, reducción de costos, disponibilidad de materia prima a largo plazo y crecimiento sostenible y provechoso. Crecimiento de estándares ambientales, altos ingresos y mejores estilos de vida.


Tecnológico:


Uso adecuado de la tecnología, el internet como primera medida para oficializar correctamente con todos los requisitos descritos para una inscripción correcta de los colegios en cada ciudad que se realiza la Copa Milo. Su página web www.milo.com.co muestra las fases de inscripción, los reglamentos para cada disciplina deportiva, los esquemas de organización del torneo, fechas específicas del comienzo y fin de la copa, las jornadas deportivas y el resultado de los equipos ganadores con sus premios correspondientes.






Se hace poco uso de los canales de televisión locales y se utiliza con mayor frecuencia las cuñas radiales en cada ciudad para mostrar un campeonato preciso, adecuado y conciso.






La compañía Nestlé está utilizando tecnología de Biopak (tecnología para biodegradar el plástico) para reducir la huella de carbono y el uso de menos petróleo en los envases.









































































Fuente tomada www.copamilo.com.co










Político y Social:






Reglamento estricto para cada deporte a practicar durante el torneo, cumplimiento de normas y reglas establecidas.


Se debe anunciar con anticipación la cancelación de la copa Milo en alguna ciudad, sea por eventualidad de la naturaleza y/o incumplimiento de términos de contrato por mala organización o escenarios deportivos inadecuados.






Se debe necesitar bomberos para alguna emergencia, policía, asistencia médica para los jugadores, plan de contingencia para mostrar las salidas de emergencia del lugar donde se lleve el evento.






Donación de productos de Nestlé durante cada partido, apoya al desarrollo del conocimiento.






Maneja un Marketing Social disfrazado, ya que la compañía Nestlé utiliza su imagen y su producto Milo para el beneficio económico a través de la Copa Milo, aumentando sus ventas y consumo del producto enganchando el deporte, como responsabilidad social.






Culturales:






Aprende del deporte, dura para toda la vida. Motivación que fundamente la Copa Milo y su patrocinador Nestlé. Donde no se puede negar que el fútbol es cultura, como uno de los deportes favoritos por los jóvenes estudiantes que cada vez desean practicarlo con mayor frecuencia. Tanto así que el Museo Nacional le abrió sus puertas a los balones, los uniformes, pero, especialmente, a los recuerdos. Se trata de una exposición que busca exaltar la memoria del país en torno a este deporte que modifica sentimientos, exalta la alegría, pero también la tristeza. Adula la gloria y le hace honor a la derrota. No se puede negar que el fútbol es cultura. Colombia es un país que vibra con el fútbol, y que a pesar de que nos ha dado más tristezas que alegrías seguimos disfrutando e ilusionándonos con este deporte.






Colombia es considerada la tercera potencia deportiva en América Latina detrás de Cuba y Brasil, así como la quinta a nivel panamericano detrás de Estados Unidos, Canadá, Cuba y Brasil respectivamente.






Gracias a representaciones nacionales e internacionales que han conseguido medallas y triunfos ha incentivado a los niños, jóvenes y adolescentes colombianos a la práctica del deporte con disciplina, constancia y dedicación para llegar a competir a grandes niveles y ser reconocidos, descubriendo sus capacidades deportivas.




DOFA








FORTALEZAS:


· Buen reconocimiento a nivel nacional de la Copa Milo.


· La Copa Milo gran publicidad para la imagen de Milo y seguir posesionándose en el mercado como bebida achocolatada dentro de los hogares Colombianos.


· Buena publicidad regional e innovación.


· Nestlé patrocina el campeonato para facilitar el crecimiento e interés por el deporte y la competencia.


· Calidad de las competencias, buenos premios para incentivar el deporte y excelente organización.


· Cumplimiento de las normas y los estándares de calidad requerido para hacer dichas competencias.


· Torneo bien estructurado y organizado.


· Escenarios deportivos adecuados en los colegios de cada ciudad.


· Comercialización del producto y sus derivados en chocolate tales como galletas, cereales, nuggets y milo.


· Publicidad de milo en termos, camisas, canguros etc…


· Deportes destacados en el país y gran interés por los jóvenes para practicarlos constantemente.


· Ambientes deportivos y lúdicos para fomentar su desarrollo del lenguaje deportivo y el trabajo en equipo


· Mejorar la condición física y el rendimiento académico


· El incentivo económico tanto para los jugadores como a los entrenadores


AMENAZAS:


· Es un torneo que solo se realizan en las ciudades grandes y destacadas en el país.






· Los cambios climáticos los cuales pueden afectar la logística del evento.






· La estabilidad y cambios económicos en el País.






· Bajo número de inscripciones de deportistas en alguna disciplina específica.













































OPORTUNIDADES:


· La oportunidad de que la juventud practique algún deporte como lo es voleibol, baloncesto y fútbol dentro de la época estudiantil lo cual incentiva el deporte.






· Llegar a más ciudades.






· Mostrar el deporte como manera recreativa, competitivo y estratégico para vencer a su oponente y desde ahí incentivar cada disciplina con más pasión.






· Ampliar la segmentación de mercado dentro de los jóvenes.






· Ampliar la brecha de más deportes.






· Gran interés por cada disciplina gracias a al éxito del triunfo en cada una de ellas.






DEBILIDADES:


· Participación solo en 6 ciudades Colombianas.






· Poca publicidad a nivel nacional.






· Las competencias no son televisadas en vivo.






· Pocas disciplinas para competir durante el torneo.












































ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS


La estrategia de marketing que Nestlé utiliza es educar e inspirar a consumidores responsables y conscientes de que los hábitos de vida saludables se logran a través del manejo adecuado de porciones complementado con una buena actividad física. Es por eso que la compañía creo la Copa Milo la cual es un torneo intercolegiados que se realiza en el país en sus diferentes ciudades. Este evento es un torneo reconocido a nivel regional y nacional gracias a sus años de trayectoria que invita a los jóvenes deportistas a conquistar nuevas metas en el deporte y crecer saludablemente.






A través de esta iniciativa, Nestlé busca cumplir con su propósito de ofrecer nutrición, salud y bienestar a los niños colombianos, demostrando la importancia de la actividad física como parte de un estilo de vida sano y equilibrado.






La copa milo aumenta la participación de más eventos deportivos, así se permite desarrollar del lenguaje y el trabajo en equipo.






Nestlé además de ser su patrocinador con su marca milo es el responsables de los premios que se otorgan, de la logística y de la seguridad del evento.






La Copa Milo cumple 17 años descubriendo talentos para el deporte.










PRECIO






Se analiza varios enfoques ya que la inscripción del torneo es gratis haciéndose a través de la página web https://prod.apps.nestle.com.co/copa_milo_2015/, y la entrada a las competencias también son gratis en los colegios de cada ciudad donde se realiza el evento.






Sin embargo para que los equipos hagan su inscripción al evento debe tener 100 empaque de milo lo cual genera un costo para los equipos participantes buscando sus uniformes para competir en cada disciplina.






La empresa Nestlé de Colombia y su producto Milo correrán con los gastos de transporte, alojamiento y alimentación de las diferentes delegaciones.


















PLAZA






Estos juegos son uno de los más importantes a nivel intercolegiados que se celebra en el país por lo que se tomarán un total de 6 ciudades, como son: Cali, Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, que están divididos en cinco zonas para hacer más fácil la clasificación a la gran final.


En la zona uno están Cali; en la zona dos, Medellín; zona tres, Pereira; zona cuatro, Barranquilla y zona cinco está conformada por Bogotá.


El evento es anual y siempre las inscripciones son de Febrero a Marzo, empezando el torneo en la primera semana de Abril y terminando en la segunda semana de noviembre, se juega simultáneamente en las seis ciudades.






Comienza con tres fases: la primera es el desarrollo de la Copa Milo en cada una de las ciudades (con duración de cuatro a seis semanas, dependiendo del número de inscritos. Este arrojará un campeón por deporte).


La segunda es la regional, en que se enfrentarán los campeones de la zona.


Los ganadores de los regionales pasarán a la tercera y última fase tendrán derecho a la gran final que se realizará en una de la ciudades sedes del evento.














PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD






· Publicidad en vallas.






· Entrega de Volantes para el torneo en cada ciudad.






· Dummies inflables.






· Posicionamiento de marca milo en todos los participantes y asistentes al evento como camisas.






· Entrega de premios a los asistentes y competidores con la marca Milo en termos, canguros, camisetas, vaso-pitillos, cuadernos y lapiceros.






· Muestras gratis como nuggets, galletas y cereales.






· Imagen publicitaria de personajes públicos como James Rodríguez.






· Sus empaques hace mucha mención a la vida saludable y a la práctica del deporte para concientizar el mejoramiento del estado físico.

































































PRODUCTO






Nestlé está apoya y cree en la importancia de que las personas tengan una vida balanceada fundamentada en la nutrición, la salud y el bienestar. Por eso, la Compañía se enfoca en promover con sus consumidores hábitos de vida saludable a través de estrategias como la Copa Milo.






La copa milo es un torneo en colegios en las diferentes Ciudades del país.









Se realizó en Cali el lanzamiento de la Copa Milo 2015






Se realizó este martes en Cali, el lanzamiento de la Copa Milo 2015, el evento deportivo intercolegiado en el que participarán 400 equipos de niños y niñas deportistas de 11 a 16 años, quienes buscarán alcanzar la grandeza un partido a la vez.






La versión 2015 se realizará en las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín y Pereira, y contará con 3 disciplinas deportivas: Fútbol, Baloncesto y Voleibol, en las categorías Sub 13. Y este año llega con una novedad: la categoría Sub 16 para Fútbol masculino.


Los equipos ganadores recibirán bonos para artículos deportivos. El primer puesto de cada categoría ganará un bono de $3 millones de pesos, el segundo puesto un bono de $1,5 millones de pesos y el tercer puesto un bono de $1 millón de pesos.






“Promover la nutrición, la salud y el bienestar es y será nuestro objetivo estratégico. Y es ahí donde el deporte nos permite promover hábitos de vida saludable y valores tales como: liderazgo, trabajo en equipo y disciplina, entre otros. Con la Copa, Nestlé a través de su marca Milo ofrece un espacio de sana competencia que busca fortalecer y enriquecer el proceso de crecimiento y aprendizaje de niños y jóvenes en Colombia”, comentó Mónica Acosta, Directora de Marketing y Comunicaciones de Nestlé de Colombia.






Este reconocido torneo intercolegiado nació hace 20 años como parte del compromiso de Nestlé con Colombia para fomentar el deporte, la nutrición sana y los hábitos de vida saludable. El certamen se ha consolidado dentro de los alumnos de las instituciones nacionales como un escenario en el que la diversión e intercambio de experiencias les permite fortalecer valores como el trabajo en equipo, la disciplina, el compromiso, el respeto, la confianza y consolidar lazos de amistad con sus compañeros y contrincantes.






Sin duda, la Copa Milo contará con una gran participación de colegios y equipos a nivel nacional. Toda la información relacionada con fechas de inscripción, requisitos, partidos, resultados y novedades está disponible en www.milo.com.co.






Martes, Marzo 24, 2015 | Autor: Especial para Elpaís.com.co





























FACTORES CLAVES






Éxito






· La inscripción no tiene valor.






· El torneo es de entrada libre.






· Incentivan el deporte y el bienestar






· Tienen mucha publicidad regional.






· El patrocinador tiene sostenibilidad económica.






· Creatividad y experiencia para la organización del torneo y llamar la atención de los participantes a las competencias.






· Calidad en el producto que se dá durante el torneo.










Fracaso






· Muy poca variedad de deportes.






· Competencia directa.






· Falta difundir por más ciudades.






· Muy poca publicidad a nivel nacional.












ANÁLISIS COMPETITIVO






En cuanto a la bebida achocolatada en Colombia en primer lugar se encuentra Milo, que a pesar de que es un poco más costoso es el preferido especialmente por su sabor y propiedades nutricionales, en el segundo lugar se encuentra Chocolisto ya que es mucho más económico y también es rico en vitaminas y en tercer lugar se encuentra Nesquik.






En cuanto a la Copa Milo la competencia de este campeonato se encuentra PONYFUTBOL hace 30 años, cerca de la Cancha Marte Uno en Medellín, dirigentes, jugadores profesionales e hinchas del deporte con más seguidores en Colombia crearon la Corporación Los Paisitas, con el objetivo crear un espacio con un gran sentido social que pretende llevarles a los niños recreación sana y con valores. Siguiendo esta iniciativa, este grupo de personas crean el torneo que hoy conocemos como Pony Fútbol. Así fue como en 1985 comenzó a jugarse el primer Torneo Baby Fútbol, que dos años después con la alianza con la Cervecería Unión (Bavaria) a través de la marca Pony Malta cambió su nombre a Ponyfútbol. La alianza con la reconocida marca de bebidas de malta le permitió al Torneo darles uniformes a los niños, tener un mayor número de equipos inscritos y de ciudades participando y contar con la organización logística que merece un evento deportivo como este.


Los años han pasado pero desde el inicio el Ponyfútbol ha tenido la misma filosofía afirma Carlos Saldarriaga, Gerente de Patrocinios de Bavaria “el Ponyfútbol siempre ha pretendido incentivar la realización de actividad física, el juego limpio y el trabajo en equipo, valores que comparte con Pony Malta, marca que bajo su eslogan energía nutritiva incentiva a sus consumidores a moverse y nutrirse adecuadamente”.






Año a año el Ponyfútbol a logrado un mayor impacto: hace 30 años solo tenían presencia en Antioquia y contaban con la participación de 16 equipos (320 niños), hoy el Torneo llega a más de 20 departamentos con una participación de 3.000 niños por año; En 1988 Pony Malta invita a los organizadores a realizar rondas eliminatorias, pero fue en 1997 cuando se iniciaron los zonales nacionales con primicia para los departamentos de Córdoba y Risaralda, y en 2004 tener 7 zonales y en 2014 tener 10 zonales en Colombia.






En 1991 participa el primer equipo internacional invitado por los organizadores y el patrocinador, que fue el equipo Escuela San Francisco de Quito, a partir de ese momento el Ponyfútbol ha tenido 6 equipos invitados de países como Estados Unidos, Brasil y Ecuador, pero este año con la apertura del zonal en Amazonas, niños de región amazónica de Brasil y Ecuador podrán participar.






En el 2005 se organizó la primera versión del Ponybaloncesto y a partir de ahí aparecen disciplinas como el Ponyvoleibol, Ponypatinaje, también patrocinados por Pony Malta, para que los niños que practican estos deportes tengan más oportunidades de participar en torneos y cumplir sus sueños.






Para el Ponyfútbol, los siguientes años han sido de consolidación pero se ha continuado la búsqueda de llegar a más niños y a más lugares. Por eso en el 2010 se creó el Ponyfútbol femenino que ha tenido una respuesta asombrosa, pues en 3 años se han inscrito XXX equipos femeninos.






En el Ponyfútbol no todo es deporte, concentración y disciplina, como lo afirma Carlos Saldarriaga “Pony Malta como patrocinador del Ponyfútbol, tras ver tanto talento y la lucha de los niños por cumplir sus sueños, creo el premio a los dos mejores jugadores (un niño y una niña) quienes son escogidos por los dirigentes de Los Paisitas y los periodistas”. Brayan Gómez y Anlly Tabares, jugadores premiados en enero de 2013, viajaron a Portugal y vieron el partido de la final Porto-Benfica, donde el Porto se coronó campeón con la presencia de James Rodríguez, quien recibió a los niños en su casa y compartió historias de sus inicios deportivos y la forma en que ha logrado cumplir sus sueños. Y los mejores jugadores de enero de 2014 asistieron al primer partido de


Colombia en el Mundial de Brasil, donde vivieron una experiencia increíble.






En el Mundial de Brasil 2014, la Selección Colombia contó con 11 jugadores que tuvieron sus inicios en el Ponyfútbol, como Jackson Martínez, Juan Guillermo Cuadrado, Carlos Sánchez, Juan Fernando Quintero, David Ospina, James Rodríguez, Carlos Bacca, entre otros. Por tal razón el Ponyfútbol ha reconocido en diferentes


medios de comunicación nacionales e internacionales como el éxito de la Selección: The Wall Street Journal “El secreto del éxito de Colombia en la cancha: Ponyfútbol”.






En este momento se están realizando los zonales de la versión 30 del Ponyfútbol, que terminan en el mes de diciembre, para dar inicio en el mes de enero a las 2 semanas de la Final Nacional en el que los mejores 32 equipos a nivel nacional competirán para llevarse el trofeo del mejor.


RECOMENDACIONES:






Seguir trabajando en la innovación, calidad, posicionamiento y en estrategias de mercadeo para que la Copa Milo cada año sea mas reconocida y que siga cumpliendo con los valores fundamentales que caracterizan su patrocinador Nestle. (Salud, bienestar, nutrición y deporte).






Los medios de comunicación son la estrategia mas efectiva para dar a conocer un producto y mas un evento tan importante a nivel nacional, no basta solo con las emisoras radiales locales o la televisión local de cada ciudad, hace falta una publicidad a nivel nacional que se conozca en las ciudades donde no se realiza el torneo para que aumente las incripciones de los deportistas.






Para la satisfacción del gusto por los deportes es importe ampliar las disciplinas a practicar, aunque el Futbol, Baloncesto y Voleibol son deportes de gran influencia en nuestro país, faltaría mucha más para que el torneo muestre un punto de diferencia a su competencia directa.





GRAFICA No. 1










Tipo de venta de milo

































Pesos producto


Fuente: Impacto positivo de la venta- Milo www.copamilo.com.co
GRAFICA No.2


Tecnología- Factores que afectan la tasa de Retweet de la Marca Milo















































GRAFICA No. 3







GRAFICA No. 4


Evolución de la Actividad


Los jugos y bebidas instantáneas entre los años 1998 y 2002 registraron una disminución del 4,2% en el nivel de producción, principalmente por la caída en el segmento de preparaciones. En contraposición el segmento de jugos ha crecido un 6,5%, representado en valores absolutos un crecimiento de 1964 toneladas.













































La industria de jugos en Colombia presionada por la competencia internacional en los últimos años, ha reaccionado positivamente con estrategias publicitarias para promover el consumo, innovación tecnológica y el desarrollo de nuevos productos, además de la reducción de costos de fabricación y adaptación a las necesidades específicas del consumidor.
































PREGUNTAS
Segmentación del Mercado:






GEOGRÁFICA:






País: Colombia


Ciudades: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira (2015)






DEMOGRÁFICA:






Edad: desde los 11 a 16 años.


Sexo: Mujeres y hombres.


Ingresos: medio y alto.


Ocupación: estudiantes de Colegio.


Categorías:


Fútbol:


Masculino Categoría SUB 16: mínimo 13 y máximo 17 jugadores.


Masculino Categoría SUB 13: mínimo 13 y máximo 17 jugadores.


Femenino Categoría SUB 13: mínimo 13 y máximo 17 jugadoras.






Baloncesto:

Femenino Categoría SUB 13 | 10 jugadoras


Masculino Categoría SUB 13 | 10 jugadores






Voleibol:


Femenino Categoría SUB 13 | 12 jugadoras


Masculino Categoría SUB 13 | 12 jugadores










PSICOGRAFÍA:






Clase Social: para colegios públicos y/o privados. Alta, Media y baja.


Estilo de Vida: Estudiantil


Personalidad: Estudiantes con talento y dedicación al deporte en etapa de crecimiento.


Beneficio requerido: hábitos y estilos de vidas saludables. Acondicionamiento físico, planeación de estrategias, trabajo en equipo y aprovechar el tiempo libre. (Nutrición, salud y bienestar).
















































Base para la segmentación


Posibles segmentos de mercado



Ubicación


Cali


Bogotá


Medellín


Bucaramanga


Pereira







Tipo de cliente y tamaño


Colegios públicos y privados







Estructura de la organización


Departamento de capacitación y desarrollo


Departamento técnico


Departamento comercial


Departamento de comunicaciones


Departamento de contabilidad


Centro de alto rendimiento


Almacén deportivo


Departamento de logística







Criterios de inscripción


Variedad en las disciplinas


Organización de la copa


Incentivos del producto Milo


Premios a los equipos ganadores







Situación de inscripción


Página Web







Tasa de uso


Usuario habitual







Procedimiento de inscripción


Cumplir con los requisitos exigidos por la copa Milo


Asistencia al torneo de deportistas y público







Tamaño del Torneo


Grande


Nacional







Fuente: Elaboración propia


































Describa los segmentos de mercado a los cuales se dirige la empresa en la fecha del caso.








Criterios de Segmentación




Lo que busca los deportistas en las actividades deportivas.






· Lo que más le gusta


Permite adquirir buena forma física


Sirve para relajarse


Permite estar con los amigos


Compartir en un ambiente de diversión y entretenimiento


Es una forma de educación


Percibir el espectáculo que ofrece la Copa


Competir


Luchar por el triunfo










Busca en primer lugar actividades relacionadas con la mejora de su salud






En segundo lugar, actividades que supongan relaciones sociales






En tercer lugar, buscan un prestigio social











Segmentación basada en el comportamiento de inscripción para la copa Milo


· Deportes más inscritos


Frecuencia con que se practican los diferentes deportes


Respuesta del consumidor al marketing especifico de cada deporte










Importancia del patrocinador


Categorías


Frecuencia de cada disciplina


Respuesta a los elementos del Marketing mix







Segmentación por las características de los deportistas






· Características sociales de quienes practican uno o varios deportes


Sexo: Mujer / hombre


Edad: 11 a 16 años


Estudios: principalmente primarios y actualmente secundarios


Estado Civil: Solteros


Interés: Mucho o bastante interés


Antecedentes familiares en la práctica deportiva: Altos


Estado Físico: optimo y buenas condiciones de salud


Edad


Sexo


Profesión


Estado civil


Interés por el deporte


Antecedentes familiares


Localización geográfica de los que hacen práctica deportiva



Fuente: Elaboración propia




























Mercado meta:


· Sede de la copa Milo en las diferentes ciudades de Colombia.


· Buen patrocinador con el fin de brindar seguridad, promociones e incentivar la pasión por esta disciplina.


· Los partidos no son televisados en vivo, la audiencia se convierte en asistentes de la Copa


· Entrega de volantes y realización de reuniones días antes al inicio de la Copa para dar a conocer la organización y las condiciones de la copa


· Entrada a la copa en las diferentes ciudades es gratis


· Realización de vallas, cuñas radiales locales y dummies inflables para aumentar la publicidad de la copa


· Dar a conocer los premios a los equipos ganadores, salir en el ranking de la página y ser noticia en medios impresos de cada ciudad





Conceptos de posicionamiento de la Copa:






· Este año la grandeza se alcanza un partido a la vez


· Lo que tu hijo aprende del deporte dura para toda la vida


· Motívalo cada mañana a alcanzar grandes meta




La mezcla de marketing de la Copa:


Publicidad en la Ciudad que se vaya a realizar la Copa: vallas, dummies, volantes, productos de Nestlé, camisas, termos, gorras, canguros, lapiceros y cuadernos con el nombre la Copa Milo a jugadores y asistentes.


Personal capacitado para llevar acabo la copa, como jueces.


Precio, la entrada gratis para asistir al evento. Cumplir con 100 bolsas de Milo para que los quipos puedan inscribirse al torneo.


Promoción asistencia al evento y entrega de productos de Nestlé como Milo y sus derivados


Producto, la Copa Milo inculca la pasión y entrega por el deporte, el compromiso.




























Patrocinador Nestlé


Producto y/o Servicio


Precio


Plaza


Promoción















Copa Milo






Inscripción en el torneo


Entrada gratis al torneo en cada ciudad






Cumplir con la inscripción de cada equipo llevando 100 paquetes de Milo.


Desde $ 2.700 -250gr


Hasta $33.400 – 1000gr






6 Ciudades de Colombia:


Bogotá


Cali


Medellín


Bucaramanga


Barranquilla


Pereira


Entrega de uniformes a los jugadores.


Entrega de productos Milo como galletas, cereales y Nuggets a los asistentes.


Rifas y concursos de entretenimiento para entregar canguros, lapiceros, cuadernos,


camisas, gorras.





Situación actual, competencia actual, productos y/o servicios sustitutos, ventas de los últimos 4 años, segmentos, mercados a los que atiende.


Competencia Actual: Nestlé está preparada para competir en forma exitosa en el mundo comercial actual y siempre hará en pleno cumplimiento todas las leyes aplicables en materia de la competencia, productividad y lealtad. Por lo tanto, está en constante cambio para mejorar su mercado apoyando el deporte como parte importante de la vida en la niñez, inculcando sus beneficios por practicarlo. Su competencia es PonyFútbol, campeonato nacional desde hace 30 años patrocinado por Bavaria. Están otros deportes como PonyBaloncesto, PonyVoleibol y PonyPatinaje.






Producto y/o Servicio: participación en el torneo anualmente.


Vender el campeonato Copa Milo como un torneo de estrategias para vencer a sus rivales dependiendo de la disciplina en la que se compite. Incentivando a los jóvenes al deporte y a la competencia para llegar a un triunfo, cumpliendo metas, sueños y estrategias siendo reconocido el equipo a nivel regional.


Los equipos que se inscriben, son deportistas con experiencia en el juego, que sabes sus reglas y son hábiles para cada deporte. Los asistentes a la copa va desde niños que sus familias inculcan el juego, la emoción y la diversión, hasta los grandes que disfrutan de cada partido.




























CONCLUSIONES:










El deporte es una buena estrategia de promover una diversión sana y saludable, es uno de los mejores métodos para integrar a la familia, a la sociedad y a una región. Es aprender a trabajar en equipo, a utilizar el uso adecuado del tiempo libre, a mejorar tu condición física y tu rendimiento académico.






Buena publicidad y marketing que hace Nestlé para llevar acabo la copa Milo anualmente, llamar la atención y el deseo en participar en aquel evento, acudiendo a los estudiantes para captar su atención al deporte, a practicarlo, a ser disciplinado y motivarlo cada vez más para que cumplan sus metas. A partir de esto se obtiene una reacción positiva por parte de los estudiantes ya que cada vez más coge más auge la práctica de los deportes para un reconocimiento a nivel intercolegiado y/o nacionalmente.






Promover la nutrición, la salud y el bienestar. Es ahí donde el deporte permite sembrar hábitos de vida saludable y valores tales como: liderazgo, trabajo en equipo y disciplina, entre otros. La Copa, Nestlé a través de su marca Milo ofrece un espacio de sana competencia que busca fortalecer y enriquecer el proceso de crecimiento y aprendizaje de niños y jóvenes en Colombia.
















































REFERENCIAS


· http://corporativa.nestle.com.co/aboutus/historia/home






· https://prod.apps.nestle.com.co/copa_milo_2015/register/terms






· http://www.clubdarwin.net/seccion/tecnologia/nestle-y-sus-politicas-de-proteccion-del-medio-ambiente-desde-las-plantas-hasta-e






· http://corporativa.nestle.com.co/documents/informe%20cvc%20nestl%C3%A9%20colombia%202012.pdf


· http://www.biopackcolombia.com/






· http://revistadiners.com.co/articulo/39_213_colombia-un-pais-hecho-de-futbol






· http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-552199






· http://www.revistaialimentos.com.co/ediciones/ediciones-2014/edicion-40/sector-destacado-18/milo-el-poder-de-la-marca.htm






· http://www.sic.gov.co/drupal/noticias/superindustria-concede-el-registro-de-la-marca-de-color-VERDE-a-NESTLE-para-identificar-preparaciones-a-base-de-chocolate






· http://issuu.com/emedia-nestle/docs/informe






· http://www.brandfootprint-ranking.com/#/explore-the-data






· http://www.brandfootprint-ranking.com/#/explore-the-data






· http://www.revistaialimentos.com.co/ediciones/ediciones-2014/edicion-40/sector-destacado-18/milo-el-poder-de-la-marca.htm




































No hay comentarios:

Publicar un comentario