lunes, 1 de junio de 2015

REDACCIÓN DEL CASO - COPA MILO



REDACCIÓN DEL CASO - COPA MILO


“La grandeza se alcanza un partido a la vez”


El semillero de grandes deportistas, grandes personas, colegios y amistades. NESTLÉ® de Colombia S.A. como organizador de LA COPA MILO® proveerá los recursos logísticos necesarios para la correcta ejecución del evento, como su premiación.

Este reconocido torneo intercolegiado “LA COPA MILO®” nació hace 20 años como parte del compromiso de Nestlé con Colombia para fomentar el deporte, la nutrición sana y los hábitos de vida saludable.

LA COPA MILO® se realiza en 6 ciudades del territorio colombiano y se juega las siguientes tres (3) disciplinas, fútbol, voleibol y baloncesto, divididas a su vez en sub-categorías por género (femenino y masculino), siendo entonces la distribución general por deportes y categorías de LA COPA MILO® la siguiente:

Fútbol:
Masculino Categoría SUB 16: mínimo 13 y máximo 17 jugadores.
Masculino Categoría SUB 13: mínimo 13 y máximo 17 jugadores.
Femenino Categoría SUB 13: mínimo 13 y máximo 17 jugadoras.

Baloncesto:
Femenino Categoría SUB 13 | 10 jugadoras 
Masculino Categoría SUB 13 | 10 jugadores 

Voleibol:
Femenino Categoría SUB 13 | 12 jugadoras
Masculino Categoría SUB 13 | 12 jugadores



LA COPA MILO® se lleva a cabo en las siguientes ciudades:


- Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira.






LA COPA MILO® es una competencia deportiva dirigida a niños, niñas y adolescentes y jóvenes, entre los 11 y 15 años que participarán en las disciplinas deportivas de fútbol, baloncesto y voleibol. Esta estrategia liderada por NESTLÉ®, brinda la oportunidad para demostrar y fortalecer sus habilidades deportivas, promoviendo la práctica deportiva y el aprovechamiento del tiempo libre.


Esta edición de LA COPA MILO® trae una nueva categoría en fútbol masculino, donde ahora podrán participar equipos Sub 16.














Objetivos de la Copa Milo:


• Promover hábitos y estilos de vida saludables a través de la práctica deportiva y generar espacios para el aprovechamiento adecuado del tiempo libre.


• Crear espacios que permitan demostrar el talento deportivo.


• Estimular la excelencia académica.


• Generar espacios de integración entra los deportistas de los establecimientos educativos participantes.









































Beneficios al participar en la Copa Milo:


Actividades deportivas y ejercicio físico organizado por talento humano idóneo en la materia, promoviendo la generación de hábitos de vida saludable, calidad de vida de los participantes a través de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad mediante la actividad física, a través de sus modalidades deportivas.






Riesgos, posibles incomodidades o efectos secundarios de dicha práctica:


Los riesgos que se pueden presentar durante las prácticas deportivas son: fatiga, dificultad para respirar, dolores musculares por la sobrecarga, lesiones musculares (desgarros), articulares (luxaciones), óseas (fracturas), entre otras. Menos frecuentemente podrían suceder desmayos, caídas, o excepcionalmente infarto de miocardio, accidente cerebro vascular, entre otros. Así mismo, algunos inconvenientes por los desplazamientos terrestres como mareos o disminución de presión arterial.


Los deportistas estarán acompañados de sus docentes/entrenadores inscritos en la COPA MILO® 2015, veedores y jueces que acompañarán las competencias deportivas.


Se debe informar los antecedentes de traumas o patologías osteomusculares, las enfermedades que su hijo/hija sufre actualmente, los medicamentos que toman por prescripción médica, las dificultades o limitaciones que pueda presentar para realizar ejercicio. Adicionalmente durante la competencia, debe referir cualquier síntoma que presente como dolor en el pecho, dificultad para respirar, dolor en cualquier sitio del cuerpo (miembros inferiores o superiores entre otros) y/o fatiga.


No se debe realizar, ni permitir las prácticas si:


• Presenta dificultades físicas (lesiones musculo articulares recientes, intervenciones quirúrgicas musculares y/o articulares, procesos artrósicos, entre otros) o psicológicas que le impliquen riesgo adicional al participar en la competencia.


• Presentó un infarto agudo de miocardio en el último año o tiene angina inestable.


• Tiene arritmia sin control médico.


• Le diagnosticaron enfermedades cardiovasculares recientemente.










NESTLÉ® de Colombia S.A. como organizador de LA COPA MILO® 2015, presenta sus términos y condiciones cada año para que los colegios cumplan con papeles y requerimientos exigidos por la organización:


Todos los equipos de los colegios interesados en participar deberán tener la totalidad de los documentos solicitados en el proceso de inscripción en www.milo.com.co, válidos y actualizados, los cuales deberán presentar en físico el día de la realización del congreso técnico en la ciudad a la que pertenece, para hacer oficial la inscripción:


• Documento de términos y condiciones firmados.


• Consentimiento informado de los padres de familia de los participantes firmado.











Todos los equipos de los colegios interesados en participar en LA COPA MILO® 2015 deberán conocer este reglamento, ya que aceptar la participación en las competencias deportivas conlleva la necesaria obligación de conocer las condiciones al participar, así como las condiciones, requisitos, limitaciones y responsabilidades, no sólo de este reglamento, sino las que en virtud de este mismo documento conlleva la aceptación de ser parte de esta competencia.





Asimismo, se deja constancia que los premios, trofeos y medallas de esta competencia se entregarán ÚNICAMENTE a aquellos colegios cuya inscripción en la página web www.milo.com.co haya sido oficializada correctamente con todos los requisitos antes descritos.






Se premiaran los tres primeros lugares de cada deporte, rama y categoría de la siguiente manera:


-Primer puesto: Tres (3) millones de pesos en implementos deportivos.


-Segundo puesto: Uno. Cinco (1.5) millón quinientos mil pesos en implementos deportivos.


-Tercer puesto: Un (1) millón pesos en implementos deportivos.






Estos premios se entregarán en un plazo de 30 días hábiles después de la clausura de la COPA MILO®.


El organizador se entiende totalmente eximido y liberado de cualquier tipo de responsabilidad frente al uso de los premios entregados.










Etapas de Inscripción:


La COPA se regirá por las siguientes etapas:





ETAPA 1: Inscripción a la copa milo® 2015 en la página web www.milo.com.co inicia el 19 de febrero de 2015 y finaliza el 21 de marzo de 2015:


En esta etapa los docentes/entrenadores de cada colegio interesados en participar en la realización de la COPA MILO® 2015, registran e inscriben a cada uno de los integrantes de sus equipos, según las categorías disponibles en el torneo.






También es en esta etapa y posterior a la inscripción hecha por el entrenador, donde los padres o acudientes de cada niño deberán diligenciar su autorización para que el menor a su cargo participe en la COPA MILO® 2015. En la misma se incluye la autorización para el uso de la imagen del menor en medios de comunicación con fines promocionales de la marca. Esta autorización se considera válida cuando los padres y/o acudiente ingresan al link suministrado a través del docente/entrenador al momento de inscribir el equipo, o recibe la circular con la misma información para ser devuelta en físico y firmada nuevamente al entrenador.










ETAPA 2: Congresos técnicos copa milo® 2015:


En esta etapa se realizan a nivel nacional las reuniones que integran por ciudad a todos los entrenadores de los equipos inscritos en LA COPA MILO® 2015, así mismo se les brindará la información necesaria para su correcta participación. Adicionalmente, se impartirán capacitaciones relacionadas con la práctica deportiva, y que contribuyan a elevar el nivel de formación de los docentes entrenadores como inicio del PROGRAMA DE FORMACIÓN DEPORTIVA COPA MILO® 2015.


La asistencia a los congresos técnicos por parte del entrenador del equipo es un requisito obligatorio para completar la inscripción y registro en la COPA MILO® 2015.


La programación se presenta a continuación:






Bogotá: Tercera semana de marzo de 2015


Medellín: Tercera semana de marzo de 2015


Cali: Tercera semana de marzo de 2015


Pereira: Tercera semana de marzo de 2015


Bucaramanga: Tercera semana de marzo de 2015


Barranquilla: Tercera semana de marzo de 2015






ETAPA 3: Copa milo® 2015


Inicia la segunda semana de abril y finaliza la primera semana de noviembre:


En esta etapa se desarrolla el torneo con las competencias deportivas.










UNIFORMES Y EMPAQUES


Los colegios que quieran obtener uniformes de la Copa deberán cumplir los siguientes requisitos:


El colegio inicia la recolección de empaques en las fechas estipuladas en el punto “FECHAS” de este reglamento


1. Presentar 100 etiquetas y/o empaques de MILO® por cada equipo que se inscribe. (Solo son válidos empaques de MILO® en cualquier presentación.)1


2. Informar a través de la línea para coordinar la recolección y verificación de los empaques en Bogotá o en Medellín o Cali, Pereira o Bucaramanga y Barranquilla.


3. Tener listo para el día de visita de recolección de los empaques, un CD con el escudo del colegio en alta definición y un archivo con el diseño del uniforme.






NESTLÉ® de Colombia S.A. tiene 30 días hábiles para entregar los uniformes a los equipos y colegios a partir de la fecha de entrega de los empaques y archivos mencionados. La calidad, el diseño y materiales de los uniformes será determinada por NESTLÉ® de Colombia S.A.










PROCESO DE INSCRIPCIÓN A LA COPA MILO® 2015 EN WWW.MILO.COM.CO


El proceso de inscripción a LA COPA MILO® 2015 en www.milo.com.co ÚNICAMENTE podrá ser llevado a cabo por los docentes/entrenadores y/o directivas de los colegios interesados en participar con sus respectivos equipos.










Fases inscripción:


FASE 1 | INSCRIPCIÓN DE EQUIPOS


Esta fase de la inscripción web es donde el entrenador y/o representante del equipo debe diligenciar sus datos y toda la información correspondiente a los datos del colegio del equipo que quiere inscribir, mediante los siguientes campos en el formulario de registro:














­­­­­­­­­­


--------------------------------------------------------------


1. requisitos y condiciones. www.copamilo.com.co


- Ciudad.

- Nombre del colegio.

- Calendario.

- Jornada.

- Dirección del colegio.

- Teléfono del colegio.

- Nombre del DOCENTE/ ENTRENADOR del equipo.

- Número telefónico del DOCENTE /ENTRENADOR del equipo.

- Correo electrónico del DOCENTE / ENTRENADOR del equipo.

- Disponibilidad del colegio de ESCENARIOS DEPORTIVOS para utilización de la COPA MILO® 2015.

- Talla Uniforme Entrenador.






FASE 2 | DATOS GENERALES DEL EQUIPO


Esta fase de la inscripción web es donde el entrenador y/o representante del equipo debe diligenciar los datos generales del equipo, el deporte, la categoría y la rama (género) en la que le interesa inscribir el equipo, mediante los siguientes campos en el formulario de registro:






- Deporte

- Categoría

- Rama

- Nombre del equipo*.

- Color uniforme equipo.


<En caso de inscribir varios equipos de un mismo colegio en un mismo deporte y/o categoría deberán diferenciarse en este ítem. (EJM: Colegio Sagrado A – Colegio Sagrado B)>










FASE 3 | DATOS JUGADORES DEL EQUIPO


Esta fase de la inscripción web es donde el entrenador y/o representante del equipo debe diligenciar los datos de cada jugador de su equipo, mediante los siguientes campos en el formulario de registro:











- Nombre de los padres y/o acudiente responsable.

- Número telefónico de los padres y/o acudiente responsable.

- Correo electrónico de los padres y/o acudiente responsable.

- Nombre del alumno jugador del equipo.

- Fecha de nacimiento del alumno jugador del equipo.

- Talla uniforme del alumno jugador del equipo.

- EPS a la que está afiliado el alumno jugador del equipo.






FASE 4 | AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES Y/O ACUDIENTE RESPONSABLE


Esta es la fase más importante de la inscripción a LA COPA MILO® 2015, ya sea web o físico, es la etapa donde los padres y/o acudiente de cada jugador miembro del equipo autoriza su participación en el torneo, acepta los términos y condiciones del mismo, autoriza el uso de la imagen de su hijo a través del reléase físico.


· PROCESO DE AUTORIZACIÓN PADRES Y/O ACUDIENTES MENORES PARTICIPANTES EN LA COPA MILO® 2015


A continuación los padres y/o acudientes de los menores participantes en LA COPA MILO® 2015 deberán diligenciar y firmar la siguiente autorización, y los docentes/entrenadores de los equipos deberán llevarla en físico al congreso técnico al cual fueron citados en cada ciudad, para efecto de la validación de la participación de cada menor integrante de cada equipo, en el torneo.










Reglamento para cada Disciplina deportiva:






Futbol:





























Baloncesto:





















Voleibol:






















































CAMPEONES Y GANADORES DE LA COPA MILO® 2.015


Cada disciplina y subcategoría en cada ciudad tendrá un equipo ganador como se muestra a continuación.









1. Fútbol

Masculino Categoría SUB 16| 17 jugadores (1 Equipo Ganador)

Masculino Categoría SUB 13 | 17 jugadores (1 Equipo Ganador)

Femenino Categoría SUB 13 | 17 jugadores (1 Equipo Ganador)






Total Ganadores en Fútbol total ciudades: 18 Equipos Ganadores (3 equipos ganadores por ciudad)














2. Baloncesto

Femenino Categoría SUB 13 | 10 jugadoras (1 Equipo Ganador)

Masculino Categoría SUB 13 | 10 jugadores (1 Equipo Ganador)






Total Ganadores en Baloncesto total ciudades: 12 Equipos Ganadores (2 equipos ganadores por ciudad)















3. Voleibol

Femenino Categoría SUB 13 | 12 jugadoras (1 Equipo Ganador)

Masculino Categoría SUB 13 | 12 jugadores (1 Equipo Ganador)


Total Ganadores en Voleibol total ciudades: 12 Equipos Ganadores (2 equipos ganadores por ciudad)











Total de ganadores a nivel nacional: 42 Equipos Ganadores (sujeto a número de equipos inscritos por disciplina y categoría al cierre de inscripciones)


Se espera para este año 2015 participen cerca de 400 equipos de niños y niñas deportistas de más de 200 colegios, quienes competirán por cumplir sus sueños y triunfar en las diferentes disciplinas.
































































































































































































Departamentos:






Departamento de Capacitación y Desarrollo


Director Armando González






Entre sus funciones están las de elaborar el Plan Integral de Capacitación para cada disciplina deportiva (Entrenadores, Jueces etc) el cual debe presentarse para su aprobación al Comité Ejecutivo, coordinar el programa de la iniciación de fútbol, voleibol y baloncesto en las escuelas correspondientes y demás programas relacionados con su masificación en el país, preparar, presentar y ejecutar el presupuesto anual de capacitación y desarrollo con base en los planes diseñados para estas actividades, asesorar a las ligas, clubes y academias en todas las actividades relacionadas con el desarrollo de los deportes en competencia, elaborar y llevar actualizado el escalafón de la Escuela Nacional de Entrenadores.






Departamento Técnico


Director Luis Mario Aristizabal






Entre sus funciones están las del estricto cumplimiento de los reglamentos y aplicación de los mismos en el desarrollo de los torneos del Circuito Nacional Juvenil. Actualización, revisión y publicación de los resultados de los torneos del Circuito, al igual que el ranking nacional de todas las categorías. Además, su deber es ejecutar todas las acciones y actividades que defina la Comisión Técnica en lo referente a la coordinación a nivel Nacional de las Categorías Juniors de niñas y niños, Jóvenes.










Departamento Comercial


Encargada Érica Córdova Peña






Entre sus funciones están las de elaborar un Plan de Estrategias Comerciales de acuerdo con los eventos programados por el patrocinador Nestlé, establecer una amplia gama de productos de Milo que pueda ofrecer, preparar y adecuar las propuestas comerciales de acuerdo con los clientes tradicionales y potenciales patrocinadores. También, elaborar los contratos, convenios o acuerdos comerciales de acuerdo con las pautas establecidas para el efecto.










Departamento de Comunicaciones


Director Alejandro Riaño Riaño






Entre sus funciones están las de redactar y enviar boletines a los medios de comunicación e instituciones interesadas sobre el desarrollo de eventos regionales y nacionales en los que intervienen los deportistas nacionales, mantener contacto permanente con periodistas, competidores y dirigentes involucrados con la práctica y promoción de los deportes a jugar, elaborar y actualizar la página web, y establecer canales de comunicación interna y de información con Ligas, Clubes, deportistas (futbolistas, de Voleibol y Baloncesto) y demás entidades afines a estos deportes.










Departamento de Contabilidad


Directora Luz Nancy Cárdenas






Entre sus funciones están las de elaborar la declaración de Ingresos y Patrimonio del año gravable que corresponda, elaborar los Estados Financieros y sus Anexos para presentarlos a la Asamblea General, hacer seguimiento a la ejecución presupuestal, elaborar la liquidación mensual de aportes de salud, pensión y riesgos profesionales, recaudar y dar seguimiento a la totalidad de los Ingresos del patrocinador con pago de premios, transporte de competidores, de organizadores, jueces y demás involucrados en el torneo. Tercero, liquidación y pago de Cesantías y sus intereses y expedición de Certificados de Ingresos y Retenciones.










Centro de Alto Rendimiento, CAR


Director Nelson Cárdenas






Almacén Deportivo


Olga Rodríguez












































Evolución de Ventas Totales. Nestlé – producto Milo




















Ventas totales


Aumento: en porcentaje en ventas totales






















Fuente: http://www.empresa.nestle.co/es/libreria-documentos/documents/publicaciones/informe-cvc-2011.pdf



































































No hay comentarios:

Publicar un comentario